
Camino de Santiago sin límites
El objetivo de este sistema, es que una persona con cualquier tipo de minusvalía pueda efectuar el Camino de Santiago, de forma natural y al aire libre, igual que otro peregrino en condiciones normales.
Para ello Actividades Turísticas para Minusválidos (ATM) pone a su disposición el medio de transporte para llevar a efecto la realización del Camino de Santiago tan deseado.
Transporte
Accesibilidad en el Camino de Santiago
Este está compuesto por un carruaje tirado por una caballería, de suficiente garantía, manso y enganchado al carro, manejable por cualquier persona.
El carruaje dispone de alojamiento para el minusválido en su silla (método habitual de desplazamiento), pudiendo acceder con la misma por sus medios al desplegarse una rampa trasera del carruaje con una pendiente muy suave para el acceso al mismo.
Cualquier límite u obstáculo puede ser superado
Una vez en el interior, dicha silla va anclada al suelo mediante unos anclajes para fijarla al carro.
Tiene la opción de ir al aire el peregrino, con protección solamente para el sol (totalmente opaca) o a su vez, el mismo puede cerrarse en su perímetro total o parcialmente, para protegerse del aire, la lluvia y el fria (transparente).
El sistema de transporte, debe de ser en todo momento manejado o gobernado por una persona de las que efectúe el Camino, debiendo siempre de tratar a la caballería, con respeto y delicadeza, para poder llevar a buen término el tan deseado camino.
No hay obstáculos en el camino
que no se puedan superar
Servicios
Este sistema permite en todo momento, llevar a mano los enseres personales, equipajes, tanto del viajero, como de cualquier acompañante y hacer las paradas correspondientes donde se considere oportuno, para descansar o acampar. Dispone de una nevera para mantener la bebida fría y otra para los alimentos.
Se le facilitará al caminante, información sobre los tramos por los que se puede efectuar el desplazamiento, tales como, caminos, carreteras, etc., y como así mismo, información sobre los albergues, hoteles, hostales, hospedajes, etc., que se encuentren en la ruta o camino y dispongan de acceso especial para minusválidos.
Dispone de iluminación de señalización para efectuar el camino a primera hora de la mañana, si fuera deseo del caminante en los días de mucho calor.
Dispone a su vez de freno manual para regular la velocidad en caso de desplazamiento para el descenso de pendiente muy pronunciadas o inclinadas.
El solicitante en caso de no disponer de acompañante de confianza, si lo solicita, se le puede asignar un acompañante debiendo éste de correr con todos los gastos del mismo, tales como comidas, dietas y alojamiento.
En todo momento, el carruaje o medio de transporte dispondrá de póliza de responsabilidad civil y seguro de ocupantes.
Se dispondráde un teléfono de atención al cliente y en caso de cualquier tipo de problema o evento será atendido de forma inmediata en el día, con el objetivo de minimizar la pérdida de tiempo.
Si el solicitante lo desea, podrá ofertar un pack completo que le incluiría desayuno, cena y transporte, en función de la disponibilidad de los alojamientos y distancias de los mismos.








Actividades Turísticas para minusválidos
El objetivo de ATM es conseguir que cualquier persona con minusvalía, familias, grupos de amigos o personas indivuales puedan efectuar el Camino de Santiago.
Transporte adaptado
Seguro de responsabilidad civil
Alojamiento
Rutas accesibles con carruaje
Hecho con por Basic Digital